ROEDORES
La desratización consiste en eliminar roedores de aquellos lugares donde están causando daños.
Los roedores son el grupo más numeroso dentro de los mamífero, ya que este grupo también incluye a los hámsters, conejillos de Indias, etc…. que son comúnmente conservados como mascotas.
En EcoSerra desarrollamos planes de desratización, preventivos como de ataque contra todo tipo de roedores que nos encontramos en nuestros hogares, empresas, instalaciones públicas…
Las principales especies de roedores, que suponen un riesgo para el hábitat humano, por orden de gravedad, son las siguientes:
– Rattus Novergicus: Conocida como Rata de alcantarilla. Suele refugiarse en falsos techos, cuartos de basuras, cloacas, partes bajas de edificios.
Esta rata es la más grande y común de los roedores comensales, sobretodo en las regiones templadas.
Viven cerca de puntos donde pueden encontrar agua, alimento y refugio. No solo daña o destruye materiales, y consume o contamina alimentos almacenados, sino que también son vectores de enfermedades.
– Rattus rattus: Conocida como Rata negra o de campo. Es más pequeña que la rata gris (rattus novergicus), y al igual que ésta, daña y destruye materiales tales como muebles o sitios donde habitan.
También consumen y contaminan alimentos, y posee gran relevancia sanitaria por ser vector de enfermedades patógenas para el hombre. Predomina en ambientes cálidos.
Su cuerpo mide de 40 cm ( cola incluida), pudiendo ser mayor.
Suelen pesar alrededor de 200 gr y se caracteriza por su hocico en punta, y se estima que su vida dura alrededor de un año, aunque podría ser mayor.
– Mus musculus: Mide unos 15 cm. de largo (cola incluida), suele pesar entre 15 y 25 gramos y su pelaje es de un color grisáceo, con la parte ventral clara.
Es conocido también como ratón doméstico, y es capaz de pasar el día con solamente 3 gramos de comida, lo que dificulta su control si no se aplican los conocimientos adecuados que por supuesto, estamos preparados para ofrecerles.
Utilizan cualquier refugio, generalmente no se encuentran en alcantarillas.
Sus hábitos son principalmente nocturnos. Son omnívoros, aunque prefieren las semillas y los granos.
Nuestros métodos constan de aplicación de medidas físicas y químicas, siempre aplicados de forma correcta, dentro del portacebo destinado a tal fin, ya que le protege del alcanza de los niños y/o animales, así como de las condiciones climáticas.
Los roedores son la plaga de mayor importancia que ha sufrido y sufre la humanidad. Se les llama roedores por que roen o mordisquean con sus dientes incisivos.
De entre todos los roedores destacan las ratas y ratones; llamados comensales por vivir a expensas del hombre.
La presencia de roedores en el hábitat donde se desarrolla el ser humano es un grave problema, dados los daños cuantiosos que estos animales ocasionan.
Se ven impulsados continuamente a roer para mantener sus dientes incisivos de una forma correcta.
Sirva como ejemplo la rata gris puede morder hasta seis veces por segundo.
Para la desratización, es muy importante tener en cuenta una serie de medidas a tomar que nuestros técnicos le indicaran dependiendo de la instalación y el problema de roedores.
Empleamos métodos mecánicos para su captura, como son:
- Trampas de captura individuales o múltiples.
- Trampas adhesivas ecológicas.
- Portacebos de seguridad.
TRATAMIENTO
Para la desratización, empleamos los anti coagulantes de dosis múltiples o dosis única cuya principal característica es que la muerte del roedor se produce entre los 3 y 7 días de forma indolora, lo que evita la suspicacia de los roedores y el rechazo de los cebos.
Además, se trabaja con dosis más bajas que los rodenticidas agudos lo que evita riesgos para los seres humanos y animales.
Para evitar accidentes, se incorpora a los cebos rodenticidas el amargante Benzoato de Denatonium, que al contacto con el paladar de las personas o animales domésticos, éste es repelido inmediatamente.
Estas sustancias anti coagulantes que empleamos para la desratización actúan inhibiendo la acción de la vitamina K que es la sustancia que actúa estimulando la formación de la protrombina y por tanto de la fibrina, sustancia cuya función es la de la coagulación de la sangre.
Por lo tanto, los roedores mueren como consecuencia de las múltiples hemorragias internas o externas que se producen a través de los capilares sanguíneos.
En la mayoría de los casos el cadáver en la mayoría de los casos quedará momificado, evitando de esta forma el problema de malos olores por descomposición que podemos encontrar al adquirir algunos raticidas de uso doméstico.
Solicite un presupuesto para eliminar roedores a través de nuestro sencillo formulario para su caso concreto, sin ningún tipo de compromiso.
DAÑOS QUE PRODUCEN
Transmisión de enfermedades:
Las ratas y ratones constituyen un factor de riesgo por las enfermedades que pueden transmitir, bien directamente o bien a través de los parásitos que portan.
Dentro de estas enfermedades, las hay más peligrosas y que no lo son tanto, pero en cualquier caso, la simple presencia de estos vertebrados, puede suponer incomodidades.
Además de malos olores, ya que depositan sus excrementos a su paso, los cuales desprenden olores desagradables y peligrosos para la salud.
Además utilizan su orina para hacer marcado del territorio, con fines de comunicación social.
Daños a mercancía o alimentos y daños estructurales:
Sus hábitos alimenticios son destructivos, si se detecta la presencia de una rata en una instalación, puede suponer que exista una infestación plena.
Los roedores suelen ser de hábitos nocturnos, a no ser que se encuentre en un nivel de infestación alto o muy alto, en tal caso se detectaría su presencia más fácilmente.

Daños en almacén de muebles.

Daños estructurales que provocan las ratas en falsos techos.