Una clasificación
Cabe diferenciar claramente entre termita y carcoma, éstos suelen confundirse, ya que la distinción no queda clara en algunas ocasiones: La carcoma es un insecto de ciclo larvario al igual que algunos coleópteros (aunque vulgarmente conocidos como escarabajos, existen muchas especies descritas, más de 375.000). Las termitas, en cambio, pertenecen al orden Isóptera, son insectos sociales de aspecto marcadamente parecido a las hormigas.
Descripción
Los isópteros (Isoptera del griego ισός isos, «igual» y πτερον pteron, «ala»; «alas iguales») son un infraorden de insectos neópteros, conocidos vulgarmente como termitas, termes, turiros o comejenes y también como hormigas blancas, por su semejanza superficial con las hormigas, con las que no están evolutivamente relacionadas ya que, éstas últimas, son himenópteros. Hasta hace poco, las termitas estaban clasificadas en el orden Isoptera, pero ahora se aceptan en el infraorden Isoptera, del orden Blattodea.
Su nombre científico se refiere al hecho que las termitas adultas presentan dos pares de alas de igual tamaño. Son un grupo de insectos sociales que construyen nidos (termiteros). Las termitas se alimentan de la celulosa contenida en la madera y sus derivados, la que degradan gracias a la acción de los protozoos de su sistema digestivo, con los que viven en simbiosis. La mayor parte de las termitas son de climas tropicales o subtropicales, pero unas pocas viven en climas templados. Se conocen unas 3.0001 especies, seis de las cuales han sido introducidas desde otras regiones como plagas urbanas.
Los hábitos alimenticios de las termitas son diversos: madera viva, madera muerta en varios estados de descomposición, desechos vegetales en varios grados de descomposición, humos y suelo con varios compuestos de materia orgánica, además de heces y eventualmente partes vegetales vivas, leñosas o no (raíces, estacas, frutos). De esta manera las termitas se clasifican en hervíboras y descomponedoras.
Generalidades
Las termitas son abundantes y diversas en América del Sur, África y Australia particularmente en los bosques tropicales de tierras bajas y sabanas. Muchas especies construyen colonias en forma de montículos y otras muchas son arbóreas o de vida subterránea. Las termitas que construyen montículos remueven grandes cantidades de tierra en los suelos duros y poco fértiles, con lo que contribuyen a la aparición de pequeñas plantas que pueden alcanzar el tamaño de arbustos y pequeños árboles.
Las termitas por sí mismas no son capaces de digerir la celulosa, pero pueden aprovechar sus nutrientes gracias a la degradación de celulosa que realizan protozoos, que viven en simbiosis dentro del aparato digestivo de las obreras. La alimentación del termitero se produce por trofalaxia, las termitas transportan el alimento en el estómago, y lo transmiten a otros individuos a través del conducto anal o de la boca.
Viven en colonias que pueden contar hasta en 3 millones de individuos. En cada colonia, la reina (o reinas, pues existen colonias con varias parejas reales) es(son) la(s) única(s) que pone(n) huevos y sus ovarios aumentan en tamaño de forma sorprendente. La mayoría de estos insectos carece de alas, pero durante la época de la reproducción algunas desarrollan estos órganos y abandonan el grupo para formar colonias propias. En su estadio alado las termitas son de color negro.
Es difícil saber si una colonia de termitas está atacando una estructura debido a su reducido tamaño y a que poseen fototropismo negativo, es decir, huyen de la luz.
Actualmente, existen aparatos especializados, con ellos, los técnicos de EcoSerra aprovechan para poder escucharlas a través de un tabique, y descubrir realmente si hay actividad de termitas, y en que zonas.
Daños
Los diferentes tipos de carcomas y termitas pueden provocar daños de importancia económica en las estructuras de madera, muebles, suelos y techos de madera, incluso en obras de arte, libros, productos almacenados, etc…..
Todo el volumen de una viga contiene celulosa, incluido el corazón; por tanto, toda la viga puede ser devorada por las termitas al completo. Comienzan a consumirla por las zonas que se encuentran incluidas en la obra, avanzando por toda la pieza; pudiendo presentar un aspecto exterior normal y estar horadada en su interior. La termita come la madera con las mandíbulas quitinizadas, ingiere las partículas y realiza una segunda trituración al nivel de la molleja. Enseguida, la madera pasa al estómago o intestino medio, donde sufre la acción de enzimas proteolíticas y amilolíticas; de aquí pasa a la cámara de fermentación, donde la ingieren los protozoos, responsables de proporcionarles energía.
Las termitas atraviesan cualquier cosa para llegar hasta la madera, incluso el hormigón si es preciso. Para realizar esta acción, muchas veces aprovechan las juntas del hormigón para atravesar muros supuestamente infranqueables, pero otras desgranan el material realizando una galería que atraviesa la pared sin problemas.
Tratamiento de termitas en Valencia, solución garantizada
¿Como solucionar un problema de termitas?
Por lo general la presencia de termitas se detecta cuando ya han producido daños. Por ello al menor indicio lo más conveniente es contratar una empresa especializada en el control de termitas y cualquier tipo de xilófagos, ya que el 99 % de los casos en los que se intentar terminar con los xilófagos de forma casera resulta un fracaso. Lo principal es realizar un correcto diagnóstico por un técnico para logara el éxito y el control de estos insectos. En EcoSerra seguimos el siguiente plan para eliminar las termitas:
1 – Inspección de las instalaciones: Para localizar las zonas atacadas por las termitas y desarrollar un plan de control.
2 – Plan de actuación: Una opción es la colocación de cebos de celulosa impregnada con sustancias que inhiben el crecimiento (IGR; Unhibitor Growth Regulator). Este control esta fundado en los hábitos alimenticios de las termitas, la trofalaxis (alimentación via buco-anal), y tiene como objetivo el consumo en las termitas obreras, que dentro de su estructura jerárquico-social son las encargadas de alimentar al resto de la colonia. De este modo logramos la difusión de la sustancia insecticida a toda la colonia.
Periódicamente se revisan los cebos para detectar y controlar la actividad, según lo cual se determinara si los puntos de control son los correctos o si deben aumentarse.
3 – El Seguimiento: Las inspecciones periódicas permiten la detección temprana ante un nuevo ataque de termitas.
Proteger los elementos de madera que conforman nuestras viviendas, es algo que debería plantearse de forma preventiva, ya que éstos se ven degradados por el paso del tiempo y por otros agentes causales tales como: la radiación solar, la humedad, diferentes agentes químicos, hongos, y algunos insectos.
La implantación de tratamientos preventivos contra las plagas de termitas:
Una vez realizada la inspección de las instalaciones y reconocidas las zonas sensibles al desarrollo de la plaga se instalarán puntos de control de celulosa, que mediante revisiones periódicas consentirán detectar y actuar de forma temprana contra esta plaga siguiendo el plan de actuación.
Compromiso con el Medio Ambiente
El compromiso de EcoSerra con el medio ambiente: los cebos IGR para termitas no tienen toxicidad para las personas, los animales domésticos y/o el medio ambiente. Además, aprovechando el comportamiento alimenticio de tipo social de estos insectos hacen posible que el uso de pequeñas cantidades de sustancias insecticidas tengan gran efectividad contra la colonia. Recuerda que tambien tenemos tratamientos para chinches, cucarachas, roedores, insectos y otros.